logo_ns
Actualidad

Zinc un mineral esencial para nuestro organismo

El zinc es un mineral esencial en la salud humana, es el segundo oligoelemento más encontrado en nuestro organismo después del hierro y forma parte en múltiples funciones fisiológicas. 

Importancia y funciones del zinc

El zinc es un mineral que participa en reacciones bioquímicas en nuestro cuerpo como es la producción del ADN y ARN, el mantenimiento de la integridad de la membrana celular y actúa como antioxidante en la eliminación de los radicales libres. Opera como cofactor en muchas enzimas con funciones catalíticas, es decir, aumenta la velocidad de las reacciones químicas, implicadas en el metabolismo de los hidratos de carbono y en la degradación de la proteínas.

Su importancia no se limita solo en las funciones anteriores, sino además cumplimenta roles estructurales y reguladores. Se implica en la función cerebral, donde ejerce una función moduladora en la comunicación neuronal. También actúa como constituyente de la matriz ósea, ayudando a la formación de nuevos tejidos celulares óseos y es un agente regulador en el sistema inmunitario, interviniendo en la activación, crecimiento y en el funcionamiento de las células inmunes.

Adicionalmente, tiene una función importante en el sentido del gusto y el apetito. Hoy en día debido a ello, el zinc se utiliza como terapia para la recuperación de pacientes que sufren de anorexia, ansiedad, y depresión. Un aumento de zinc resulta mejorar los síntomas de esas patologías.

Zinc en alimentos

El zinc puede encontrarse en distintos alimentos, por naturaleza su contenido suele ser bajo y variable en función del origen, por norma general se encuentra en mayores porciones en productos de origen animal comparado con los alimentos de origen vegetal.

Son los productos marinos, como mariscos y pescados, los alimentos más ricos en Zn, seguidos por las carnes rojas, y en menor contenido se encuentra en los derivados lácteos, huevos, y cereales integrales. Un contenido elevado aporta también los frutos secos como las nueces, semillas y legumbres mientras que las hortalizas, frutas y las verduras son fuentes pobres en zinc.

Factores que afectan su absorción

La cantidad total de zinc en la dieta puede verse influida por algunos factores, como son: el procesamiento que se aplica a un alimento y la biodisponibilidad del mineral. Ésta se define como el contenido de zinc procedente de la alimentación, que es absorbido y utilizado por el organismo. Se puede ver afectada tanto por efectos nutricionales, así como el padecimiento de determinadas enfermedades.

Existen factores y nutrientes que pueden aumentar o disminuir la absorción del zinc. Algunos de los ejemplos más representantes son:

  • El zinc procedente de los alimentos vegetales es de menor biodisponibilidad, debido a la presencia del ácido fítico, componente que inhibe la absorción del zinc, forma estructuras insolubles que son poco absorbibles por nuestro organismo.
  • Como ya se mencionó anteriormente, el procesado de los alimentos es una de las principales causas de perdida de zinc. El caso del procesamiento de los cereales refinados es un ejemplo, donde se puede ver una disminución del zinc desde un 20% hasta un 80% de su contenido.
  • Por otra parte, se ha observado que la biodisponibilidad del zinc se ve incrementado en alimentos con un alto porcentaje en proteínas. A mayor cantidad de proteína, mayor es la absorción del mineral. Respecto al tipo de proteína, la que tienen origen animal promueve la absorción del zinc, con una exclusión, se ha observado que la caseína la inhibe.

Recomendaciones de ingesta

La ingesta recomendada del zinc que se establece en un adulto sano se sitúa entre 8mg/día para las mujeres y 11mg/día para los hombres. Ese valor se eleva en situaciones especiales como es la lactancia y el embarazo siendo 11-12 mg/día y 12-13 mg/día respectivamente la cantidad necesaria recomendada.

Bibliografía

López de Romaña Daniel, Castillo D Carlos, Diazgranados Doricela. EL ZINC EN LA SALUD HUMANA -1. Rev. chil. nutr. 2010 ;  37( 2 ): 234-239. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182010000200013

Rubio C., González Weller D., Martín-Izquierdo R. E., Revert C., Rodríguez I., Hardisson A.. El zinc: oligoelemento esencial. Nutr. Hosp. 2007 ;  22( 1 ): 101-107. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112007000100012&lng=es.

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.