logo_ns
Actualidad

Vitaminas para mejorar tu sistema inmunitario

Tener una buena alimentación es esencial para mantener tu sistema inmunitario en buen estado. La deficiencia de algunos micronutrientes, como algunos minerales o vitaminas, pueden exponer a nuestro organismo a un mayor riesgo de contraer alguna patología. 

¿Qué es la inmunidad?

Antes de nada, es importante dejar claros varios conceptos. 

  • Inmunidad humoral: son los mecanismos por los cuales se identifica al patógeno externo y se actúa sobre él (linfocitos B). 
  • Inmunidad celular: algunos microbios que no pueden ser identificados por la inmunidad humoral, sí lo son por la inmunidad celular, más específica que la humoral (linfocitos T). 
  • Inmunidad innata: mecanismos básicos de defensa que posee el organismo humano (entre otras, se encuentran las células NK y los fagocitos).

Alimentos beneficiosos para el sistema inmunitario

A nivel vitamínico, y dentro de su papel en el sistema inmunitario, podríamos destacar las vitaminas del grupo B, vitamina C, vitamina A, vitamina E y vitamina D. 

  • Dentro de las vitaminas del grupo B, la vitamina B6, interviene en la respuesta humoral y celular. En cuanto a la vitamina B12, tiene gran relación con la respuesta de linfocitos y actividad de las células NK.  
  • La vitamina C, incrementa la capacidad de aumentar de tamaño y de dividirse en los linfocitos T, además de ser un potente antioxidante. 
  • Un deterioro de la función de las células T y B o la reducción de la actividad de las células NK se relaciona con la deficiencia de la vitamina A.  
  • La vitamina E, su deficiencia provoca alteraciones en la inmunidad humoral, la inmunidad celular y la función fagocítica. 
  • Y por último, una buena ingesta de vitamina D, se relaciona con la protección contra enfermedades respiratorias. 

Estas vitaminas las podemos encontrar en muchos alimentos. 

  • Vitamina B6: Garbanzos, carnes, pescado y plátano. 
  • Vitamina B12: Alimentos de origen animal en general. Entre otros: mariscos, carne, pescado y lácteos.
  • Vitamina C: Pimiento, cebolla, col, verduras de hoja verde, coles de Bruselas, perejil, frutas cítricas, fresas, kiwi, papaya y mango. 
  • Vitamina A: Brócoli, espinaca, acelga, col rizada, lácteos, pescado, huevo e hígado de res. 
  • Vitamina E: Aceites vegetales, frutos secos, semillas de girasol, verduras y hortalizas. 

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.