logo_ns
Actualidad

Vitamina D y prevención del cáncer

Vitamina D y prevención del cáncer.

Los investigadores oncológicos estudian una posible conexión entre la vitamina D y el riesgo de cáncer

Se ha detectado una menor incidencia de algunos cánceres en latitudes sur, donde la exposición solar es mayor. A mayor exposición solar, mayor concentración de vitamina D y puede que por ello, menor riesgo de cáncer. En definitiva, esa es la hipótesis.

Cáncer

¿Qué es la vitamina D?

Es una vitamina liposoluble imprescindible para la formación  de los huesos y para la absorción del calcio a nivel intestinal.

Hay dos formas principales de vitamina D, la D2, o ergocalciferol, y la D3, o colecalciferol. La D2 se obtiene de algunos alimentos y la D3 se sintetiza por exposición de la piel al sol.

En el hígado, ambas formas se transforman en calcidiol. Además, el calcidiol  viaja  por la sangre a los riñones, en donde es transformada en calcitriol, la forma activa de la vitamina D en el cuerpo.

Fuentes dietéticas de vitamina D, son el pescado graso, el aceite de hígado de pescado y los huevos. Sin embargo, la mayoría de vitamina D proviene de alimentos enriquecidos, como la leche o los cereales de desayuno.

¿Cuáles son las pruebas científicas de que la vitamina D puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer?

Si bien, niveles altos de vitamina D se han asociado a una menor incidencia de cáncer, es posible que la gente que tiene un consumo más alto de vitamina D o concentraciones más altas de vitamina D en la sangre tenga más probabilidad de seguir otras conductas saludables. Puede ser alguna conducta saludable, más que el consumo de vitamina D, lo que influya en el riesgo de cáncer.

Numerosos estudios han mostrado que las concentraciones más altas de vitamina D están asociados con un riesgo menor de cáncer colorrectal. Por el contrario, el estudio aleatorizado de la Women’s Health Initiative encontró que las mujeres sanas que tomaron vitamina D y complementos de calcio por un promedio de 7 años no tuvieron una menor incidencia de cáncer colorrectal.

Las pruebas de la asociación de la vitamina D con los riesgos de todos los cánceres que se han estudiado son inconcluyentes.

Fuente:

Instituto Nacional del Cáncer

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.