logo_ns
Actualidad

Vitamina D en deportistas: perspectivas actuales y nuevos desafíos

La última década ha visto un aumento dramático en el interés general y la investigación de la vitamina D, con muchos atletas que ahora toman suplementos de vitamina D como parte de su régimen dietético diario.

El papel más reconocido de la vitamina D es su regulación de la homeostasis del calcio; existe una fuerte relación entre la vitamina D y la salud ósea en individuos no atléticos. Por el contrario, los datos han fallado consistentemente para demostrar cualquier relación entre el 25 [OH] D en suero y la salud ósea, que puede deberse en parte al estímulo osteogénico del ejercicio.
La vitamina D puede interactuar con los tejidos extraesqueléticos, como los músculos y el sistema inmunitario, para modular la recuperación de los riesgos del ejercicio y la infección.

Es importante evaluar si la vitamina D excesiva puede ser perjudicial para la salud

Se ha argumentado que los efectos tóxicos solo ocurren cuando las concentraciones séricas de 25 [OH] D son mayores a 180 nmol / l, pero los datos de nuestro laboratorio han sugerido que la administración de suplementos a altas dosis podrían ser problemático. Finalmente, existe una relación paradójica entre la concentración sérica de 25 [OH] D, el origen étnico y los marcadores de la salud ósea: los atletas negros a menudo presentan niveles bajos de 25 [OH] D en suero sin consecuencias fisiológicas. Una explicación de esto podría ser las diferencias genéticas en la proteína de unión a vitamina D debido a la etnia, lo que da como resultado mayores concentraciones de vitamina D biodisponible (o libre) en algunos grupos étnicos. En ausencia de cualquier patología, la detección puede ser innecesaria y podría resultar en una suplementación incorrecta. Los datos ahora deben reexaminarse, teniendo en cuenta la vitamina D biodisponible o «libre» en grupos étnicamente diversos para permitir el establecimiento de nuevos umbrales y concentraciones objetivo; quizás, por ahora, es hora de la vitamina D libre.

Conclusiones

Las nuevas percepciones sobre las respuestas del metabolito de la vitamina D a la suplementación y las evidencias emergentes, sugieren que el 25 [OH] D libre puede ser un marcador más útil del estado de la vitamina D. Además, hay que estudiar el fenotipo y grupo étnico para ser más precisos. En este sentido, se elabora un árbol de decisiones para ayudar a la suplementación rigurosa de esta vitamina en deportistas.

Referencia: Daniel J. Owens  •  Richard Allison •  Graeme  L. Close. Vitamin  D and the Athlete:  Current Perspectives  and New Challenges. Sports Med (2018) 48 (Suppl 1):S3–S16 https://doi.org/10.1007/s40279-017-0841-9.

Discusión

Sabemos poco, todavía, sobre cual es la ingesta óptima de vitamina D, las formas específicas de vitamina D que uno debe ingerir, y las distintas interacciones entre la vitamina D y la vitamina K que afectan la calcificación arterial y provocan hipervitaminosis.
Este artículo proporciona un árbol de decisiones para suplementar con vitamina D en deportistas, de gran utilidad, y explica las razones por las que  la medición del 25 [OH] D en suero total no es el marcador más apropiado del estado de vitamina D en grupos étnicamente diversos. Incluso el empleo de la medición correcta de 25 [OH] D libre puede ser insuficiente, ya que el fenotipo VDBP y VDR también puede afectar la capacidad de respuesta a la vitamina D.

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.