logo_ns
Actualidad

La textura de un alimento afecta a la percepción de su carácter saludable

Los alimentos nos entran por los ojos

Un nuevo estudio muestra cómo el cambio de apariencia como la textura, podría trasmitir un mensaje más saludable

textura

Varios estudios han demostrado cómo la percepción del sabor de los alimentos se ve influenciada por muchos condicionantes.

Lo atractivo de su envase, su aroma, color, textura, precio, etc. son factores que nos inducen a adquirir un alimento. Nos sugieren o dan percepción de si va a estar o no bueno, o de si es o no saludable.

Ahora, expertos de la Universidad Anglia Ruskin (Reino Unido) concluyen que la textura de un alimento afecta a la percepción de su carácter saludable. El equipo constató que la textura influye en la apariencia visual del producto, apariencia que induce a tener expectativas sobre su salubridad.

El estudio evidenció cómo un producto alimenticio concreto, puede ser percibido de manera diferente en función de su apariencia.

Galletas de avena. Se ven pero ni se tocan ni se prueban

El estudio se centró en las percepciones personales que producían  galletas de avena idénticas, pero  con seis texturas diferentes.

88 participantes que recibieron instrucciones para calificar una variedad de galletas de avena en base a seis categorías: salubridad, sabor, crujiente, masticabilidad, placer y probabilidad de compra. Todas las galletas tenían los mismos nutrientes, sin embargo, eran visiblemente diferentes en su superficie: textura suave, media o dura. Los participantes tenían un desafío añadido.  Para valorar las galletas, tan sólo podían mirarlas, ni tocarlas  ni comerlas comer.

Los investigadores eligieron galletas de avena por un motivo. Al parecer, son galletas que encajan dentro del concepto o percepción  de una merienda “saludable”, pero paradójicamente también como una “no saludable”.

Resultados y conclusiones. ¿Qué nos dicen las texturas?

Descubrieron que la textura de la superficie de la galleta de avena indicaba a los consumidores cuán saludable era.

Por un lado, las más rugosas, fueron percibidas como más saludables. Sin embargo, fueron las de textura más suave, las más apetecibles al inspirares un mejor sabor. Así, estas últimas, tenían más probabilidad de ser compradas.

El estudio muestra una relación inversa entre la salud y el gusto.  A medida que aumenta la percepción del sabor, disminuyen las expectativas de salubridad, lo que muestra que el sabor es un factor primordial si se habla de intención de compra.

Los resultados son claros. Una baja percepción del carácter saludable y una alta expectativa de sabor, aumenta la intención de compra.

Lo que opinan los autores

“Un producto dulce, como una galleta, se beneficia de tener una apariencia menos saludable, ya que aumenta la percepción de sabor y aumenta la probabilidad de compra”. Dra. Jansson-Boyd.

“Para guiar las decisiones de compra más saludables, los productores de alimentos pueden, por lo tanto, usar un aspecto no saludable, texturas más suaves para superar esta percepción de que lo saludable no es sabroso”.

En futuro más saludable

«En un momento en el que la Organización Mundial de la Salud ha declarado que existe una epidemia de obesidad, es esencial pensar en formas de fomentar la mejora de los patrones de alimentación. Nuestra investigación proporciona un buen punto de partida sobre cómo promover productos alimenticios más saludables». Los autores

Mediante la modificación de la textura superficial de los productos, podría cambiar la percepción de las personas sobre estos, promoviéndose una alimentación saludable.

Fuente

“To see is to hold: Using food surface textures to communicate product healthiness”. Cathrine V. Jansson-Boyd, and Mateja Kobescak. Food Quality and Preference doi:10.1016/j.foodqual.2019.103866.

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.