logo_ns
Actualidad

Salud mental y exceso de peso

Tanto la salud mental como el sobrepeso son dos graves problemas para la sociedad actual en los países desarrollados. Antes de la pandemia sufrida por la COVID-19 ya eran un gran inconveniente para la salud pública, pero tras el periodo de confinamiento y mucha incertidumbre estos problemas fueron a más.

La acción de los nutricionistas y psicólogos es clave para paliar el aumento de casos de obesidad y de enfermedades mentales. Ambas patologías podrían tener una estrecha relación que se intenta encontrar en varios estudios.

Estudios

En uno de ellos donde se analizaron 4687 personas de Bélgica se intentó descifrar la relación entre la salud mental y el peso corporal.

Como resultado se comprobó que casi la mitad de las personas evaluadas presentaban sobrepeso/obesidad, concretamente un 46%. Por otro lado, en el aspecto psicológico casi la mitad también presentaban riesgo de padecer estrés/ansiedad, un 48% para ser exactos.

A tener en cuenta

La relación entre el estrés y ansiedad/depresión con el exceso de peso era de un 11% y un 26% respectivamente.

Se pudo observar también otras relaciones muy interesantes donde las personas con ansiedad/depresión y estrés tuvieron un 286% y 188% respectivamente más de riesgo a presentar desórdenes en la conducta alimentaria.

Las personas que presentaban estos problemas en la alimentación, tenían un 175% más de probabilidad de presentar exceso de peso. Y como cabía esperar también se reflejó algo similar en la falta de ejercicio físico y sueño.

Alimentos más recomendables

A la hora de identificar qué alimentos serían más recomendables, se observó un posible factor protector sobre el exceso de peso y los problemas de salud mental en el consumo de frutas, verduras y hortalizas.

Conclusión

Como conclusión final, un buen estilo de vida, donde se lleve a cabo una alimentación saludable, un buen sueño/descanso y se realice ejercicio regularmente va a hacer que la persona sea menos propensa a contraer problemas de salud mental y obesidad además de otro tipo de patologías no infecciosas.

Bibliografía

Michels, N. Poor Mental Health Is Related to Excess Weight via Lifestyle: A Cross-Sectional Gender- and Age-Dependent Mediation Analysis. Nutrients 2021, 13, 406

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.