logo_ns
Actualidad

Salud cardiovascular y grasas, un laberinto

El pasado 14 de junio de 2018 se publicó en el British Medical Journal la siguiente revisión. “Grasa dietética y salud cardiometabólica: evidencia, controversias y consenso para orientación”. Se trata de una revisión de las controversias alrededor del papel de los distintos tipos de grasas de la dieta y los posibles consensos actuales.

La grasa dietética y la salud cardiovascular. ¿En qué punto nos encontramos?

En las últimas décadas, la orientación dietética ha abogado casi universalmente por reducir la ingesta de grasa total y saturada. Se orienta al reemplazo de grasas saturadas por grasas poliinsaturadas y a la eliminación de las grasas trans. Estas recomendaciones y el vínculo entre consumo de grasas y riesgo cardiovascular han sido un tema candente en salud pública. ¿Son «villanos» las grasas de la dieta?. ¿Son benignos o incluso son «héroes» que podrían ayudarnos promover la salud?. Y finalmente, ¿qué grasas dietéticas encajan en qué categoría?.

La literatura médica todavía está llena de artículos que argumentan posiciones opuestas. En 2017, tras una revisión de la evidencia, el consejo asesor presidencial de American Heart Association respaldó firmemente que: «reducir el consumo de grasas saturadas y reemplazarlo con grasas insaturadas, especialmente grasas poliinsaturadas, reducirá la incidencia de ECV». Tres meses después, el estudio observacional prospectivo de epidemiología urbana rural (PURE) concluyó casi todo lo contrario: «La grasa total y los tipos de grasa no se asociaron con enfermedad cardiovascular, infarto o mortalidad por enfermedad cardiovascular».

¿Y por qué de estas diferencias?, nos preguntamos. Como siempre, el problema son los detalles, la complejidad inherente de las dietas humanas, las consideraciones metodológicas y el sesgo…

Este artículo analiza de manera crítica la evolución de la comprensión científica sobre las grasas dietéticas y la salud. Analiza las dificultades para establecer pautas dietéticas de salud pública. y cuál debería ser el consejo actual para el consumo de grasas en la dieta.

Aunque el enfoque se centra en las enfermedades cardiovasculares, también consideramos otros resultados, que incluyen el aumento de peso y la obesidad, la diabetes tipo 2 y el cáncer.

Mensajes clave del estudio

  1. Para la salud cardiovascular, la evidencia sustancial respalda la importancia del tipo de grasa consumida, no el consumo total de grasa, y la eliminación de las grasas trans producidas industrialmente.
  2. Gran parte de la evidencia sugiere que el riesgo de enfermedad coronaria se reduce al reemplazar las grasas saturadas con grasas poliinsaturadas (incluidos los aceites vegetales), pero no cuando los carbohidratos son el nutriente de reemplazo.
  3. Sigue habiendo controversias sobre los efectos a largo plazo en la salud de aceites vegetales específicos y de dietas altas en grasas y bajas en carbohidratos, y se necesita investigación para resolver estos.
  4. El enfoque de los consejos dietéticos debe estar en el consumo de alimentos y los patrones dietéticos generales, no en nutrientes individuales.

Fuente

Forouhi Nita G, Krauss Ronald M, Taubes Gary, Willett Walter. Dietary fat and cardiometabolic health: evidence, controversies, and consensus for guidance BMJ 2018; 361 :k2139

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]