logo_ns
Actualidad

Navidad con buenos hábitos

Llega diciembre y los eventos se acumulan: más comidas, cenas fuera de casa, visitas de familiares y amigos, etc. Esto hace que, por norma general, se consuma una mayor cantidad de alimentos poco saludables, dulces típicos navideños, alcohol, etc. y se deje de lado la práctica habitual de ejercicio físico.

En definitiva, nos escapamos totalmente de la rutina, y esto, además de afectar a la composición corporal, puede repercutir en nuestro bienestar general.

La situación ideal es mantener buenos hábitos siempre que sea posible, a la vez que disfrutar de estas fechas.

Os mostramos algunos consejos para llevarlo de la mejor manera:

  1. Incluir en cada comida/cena una buena ración de verduras, hortalizas y frutas, son fáciles de digerir y contienen fibra que es un elemento esencial para mejorar la microbiota intestinal, aportan poca energía y muchos nutrientes.
  2. Consumir alimentos pre y probióticos; de la misma manera favorecen el aumento de las buenas bacterias en la microbiota y ayudan a mejorar las funciones gastrointestinales.
  3. Priorizar la ingesta de agua.
  4. No olvidar los frutos secos, ya sean en elaboraciones propias o al natural.
  5. Incluir alimentos proteicos en cada comida, de esta forma, la sensación de saciedad llegará antes y se alargará durante el tiempo, por lo que comerás menos.
  6. Masticar bien la comida regulando la velocidad de ingesta, es interesante hacer pausas.
  7. Echar poca cantidad en el plato, es preferible repetir con poca cantidad. De esta manera se ayuda al organismo a digerir mejor la comida y ayuda al “llenado visual”.
  8. Evitar el consumo de ultra procesados (dulces navideños en esta época) ya que contienen elevadas cantidades de azúcar y sal. Estos alimentos apenas tienen nutrientes en comparación con la energía que aportan.
  9. No dejar el deporte totalmente de lado, hay tiempo para todo.
  10. Evitar acostarse inmediatamente después de una comida o cena. Una vez acostado los jugos digestivos se alejan del estómago con lo cual provoca una dificultad en la digestión conduciendo al desarrollo de molestias intestinales.

Estos consejos se pueden aplicar en el día a día, de esta forma apenas requerirá esfuerzo llevarlos a cabo.

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.