logo_ns
Actualidad

Microbiota intestinal, consumo de probióticos y la modulación del peso corporal

¿Existe una relación entre la microbiota intestinal, el consumo de probióticos y la modulación del peso corporal?

Estudios científicos recientes indican que la microbiota intestinal puede jugar un papel importante en la modulación del peso corporal.

Objetivo:

El objetivo es revisar la literatura científica sobre el papel de la microbiota en la prevención del sobrepeso y obesidad.
Así mismo, es conveniente revisar la influencia del consumo de probióticos en el peso corporal del hospedador.

microbiota intestinal

Resultados y conclusiones:

El empleo de probióticos en diferentes etapas de crecimiento está habitualmente asociado a beneficios en la salud. Los beneficios asociados al crecimiento no implican necesariamente un aumento del tejido adiposo ni una predisposición al sobrepeso.

Hasta el momento, los datos que asocian un tipo de microorganismos específicos con la obesidad humana no son concluyentes. Los datos no determinan si es dicha microbiota la que juega una función causativa de la obesidad (fenómeno primario), o si es la microbiota intestinal la que está modulada en respuesta a dietas obesogénicas u otros factores relacionados con la patogénesis de esta condición (fenómeno secundario).

Estudios de modulación de la microbiota intestinal para prevenir o controlar la obesidad, incluido el uso de probióticos, resultan prometedores. De hecho, el consumo de probióticos en el entorno materno-infantil podría contribuir al control del peso corporal en etapas posteriores mediante la modulación de la microbiota intestinal infantil. Sin embargo, son necesarios más estudios para demostrar la eficacia de probióticos específicos para la prevención o tratamiento del sobrepeso.

El empleo de cepas probióticas de las que se disponga de evidencia científica sobre un efecto beneficioso frente a determinados factores de riesgo asociados a la obesidad podría servir, junto con cambios en la dieta y el fomento de la actividad física, a la modulación del peso corporal. Además, se considera fundamental el diseño de estrategias de intervención frente al sobrepeso y la obesidad en etapas tempranas de la vida

Fuentes:

Scielo Nutrición Hospitalaria. versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Lee nuestras últimas publicaciones

Guía completa sobre colesterol: tipos, riesgos y cómo reducirlo

Guía completa sobre colesterol: tipos, riesgos y cómo reducirlo

Según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el colesterol elevado (es decir, niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl o estar en tratamiento farmacológico para reducirlo) afecta a la mitad de la población adulta en España. Sin embargo, solo el 13,2% de quienes lo padecen lo tienen bien controlado, lo que representa […]

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra dietética no es solo un nutriente más: es una aliada para nuestra salud. Sin embargo, un gran porcentaje de los adultos en países occidentalizados no consume la cantidad suficiente de fibra cada día. Está presente en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y alimentos enriquecidos, y tiene un papel clave en […]

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]