logo_ns
Actualidad

Microbiota intestinal, consumo de probióticos y la modulación del peso corporal

¿Existe una relación entre la microbiota intestinal, el consumo de probióticos y la modulación del peso corporal?

Estudios científicos recientes indican que la microbiota intestinal puede jugar un papel importante en la modulación del peso corporal.

Objetivo:

El objetivo es revisar la literatura científica sobre el papel de la microbiota en la prevención del sobrepeso y obesidad.
Así mismo, es conveniente revisar la influencia del consumo de probióticos en el peso corporal del hospedador.

microbiota intestinal

Resultados y conclusiones:

El empleo de probióticos en diferentes etapas de crecimiento está habitualmente asociado a beneficios en la salud. Los beneficios asociados al crecimiento no implican necesariamente un aumento del tejido adiposo ni una predisposición al sobrepeso.

Hasta el momento, los datos que asocian un tipo de microorganismos específicos con la obesidad humana no son concluyentes. Los datos no determinan si es dicha microbiota la que juega una función causativa de la obesidad (fenómeno primario), o si es la microbiota intestinal la que está modulada en respuesta a dietas obesogénicas u otros factores relacionados con la patogénesis de esta condición (fenómeno secundario).

Estudios de modulación de la microbiota intestinal para prevenir o controlar la obesidad, incluido el uso de probióticos, resultan prometedores. De hecho, el consumo de probióticos en el entorno materno-infantil podría contribuir al control del peso corporal en etapas posteriores mediante la modulación de la microbiota intestinal infantil. Sin embargo, son necesarios más estudios para demostrar la eficacia de probióticos específicos para la prevención o tratamiento del sobrepeso.

El empleo de cepas probióticas de las que se disponga de evidencia científica sobre un efecto beneficioso frente a determinados factores de riesgo asociados a la obesidad podría servir, junto con cambios en la dieta y el fomento de la actividad física, a la modulación del peso corporal. Además, se considera fundamental el diseño de estrategias de intervención frente al sobrepeso y la obesidad en etapas tempranas de la vida

Fuentes:

Scielo Nutrición Hospitalaria. versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.