logo_ns
Actualidad

Microbiota intestinal, consumo de probióticos y la modulación del peso corporal

¿Existe una relación entre la microbiota intestinal, el consumo de probióticos y la modulación del peso corporal?

Estudios científicos recientes indican que la microbiota intestinal puede jugar un papel importante en la modulación del peso corporal.

Objetivo:

El objetivo es revisar la literatura científica sobre el papel de la microbiota en la prevención del sobrepeso y obesidad.
Así mismo, es conveniente revisar la influencia del consumo de probióticos en el peso corporal del hospedador.

microbiota intestinal

Resultados y conclusiones:

El empleo de probióticos en diferentes etapas de crecimiento está habitualmente asociado a beneficios en la salud. Los beneficios asociados al crecimiento no implican necesariamente un aumento del tejido adiposo ni una predisposición al sobrepeso.

Hasta el momento, los datos que asocian un tipo de microorganismos específicos con la obesidad humana no son concluyentes. Los datos no determinan si es dicha microbiota la que juega una función causativa de la obesidad (fenómeno primario), o si es la microbiota intestinal la que está modulada en respuesta a dietas obesogénicas u otros factores relacionados con la patogénesis de esta condición (fenómeno secundario).

Estudios de modulación de la microbiota intestinal para prevenir o controlar la obesidad, incluido el uso de probióticos, resultan prometedores. De hecho, el consumo de probióticos en el entorno materno-infantil podría contribuir al control del peso corporal en etapas posteriores mediante la modulación de la microbiota intestinal infantil. Sin embargo, son necesarios más estudios para demostrar la eficacia de probióticos específicos para la prevención o tratamiento del sobrepeso.

El empleo de cepas probióticas de las que se disponga de evidencia científica sobre un efecto beneficioso frente a determinados factores de riesgo asociados a la obesidad podría servir, junto con cambios en la dieta y el fomento de la actividad física, a la modulación del peso corporal. Además, se considera fundamental el diseño de estrategias de intervención frente al sobrepeso y la obesidad en etapas tempranas de la vida

Fuentes:

Scielo Nutrición Hospitalaria. versión On-line ISSN 1699-5198versión impresa ISSN 0212-1611

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]