logo_ns
Actualidad

Los ácidos grasos Omega -3 cambian la microbiota intestinal

Los ácidos grasos omega-3 pueden influir en los parámetros fisiológicos humanos, en parte, debido a su modificación de la microbiota intestinal. El objetivo de este estudio fue investigar los vínculos entre los ácidos grasos omega-3, la diversidad y composición de los microbios intestinales y los perfiles metabólicos fecales en mujeres de mediana edad y ancianas.

Se analizaron los datos de 876 gemelos estudiando el ARN ribosomal 16S (o 16S rRNA), y contenido en DHA, omega-3 total, y otros ácidos grasos circulantes. La ingesta alimentaria estimada de ácidos grasos omega-3 se obtuvo a partir de cuestionarios de frecuencia alimentaria.

Los niveles de suero total de omega-3 y DHA se correlacionaron significativamente con la diversidad alfa del microbioma (índice de Shannon) después de ajustar los factores de confusión (DHA Beta (SE) = 0,13 (0,04), P = 0,0006 omega-3 total: 0,13 0,001). Estas asociaciones siguieron siendo significativas después de ajustar para la ingesta de fibra dietética. Asimismo, se encontraron asociaciones aún más fuertes entre el DHA y 38 unidades taxonómicas operacionales (OTU), siendo las más fuertes las OTU de la familia Lachnospiraceae (Beta (SE) = 0,13 (0,03), P = 8 × 10-7).

Algunas de las asociaciones con unidades taxonómicas operacionales bacterianas intestinales, parecen estar mediadas por la abundancia del metabolito fecal N-carbamilglutamato. Los datos de este estudio, indican un vínculo entre los niveles de circulación omega-3 / ingestión y microbioma composición independiente de la ingesta de fibra dietética, en particular con bacterias de la familia Lachnospiraceae. Estos datos sugieren el uso potencial de la suplementación con omega-3 para mejorar la composición del microbioma.

En conclusión, los datos de este estudio, indican una fuerte correlación entre los ácidos grasos omega-3 y la composición del microbioma

Sugieren que la suplementación con ellos, puede ser considerada, junto con la suplementación prebiótica y probiótica, con el objetivo de mejorar la composición y diversidad de la microbiota. El estudio también sugiere el potencial de traslación N-carbamilglutamato, como un suplemento para mejorar la función intestinal y la composición microbioma.

REFERENCIA: Menni C et al. Omega-3 fatty acids correlate with gut microbiome diversity and production of N-carbamylglutamate in middle aged and elderly women. Sci Rep. 2017 Sep 11;7(1):11079. doi: 10.1038/s41598-017-10382-2.

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]