logo_ns
Actualidad

La lactosa y el yogur

La lactosa es un disacárido formado por dos monosacáridos que son la glucosa y la galactosa. Se conoce vulgarmente como el “azúcar natural de la leche” y para digerirlo es necesaria la lactasa. Esta enzima divide la lactosa en glucosa y galactosa para que pueda ser absorbida y utilizada por el organismo. Se encuentra al borde de las vellosidades intestinales y muchas personas carecen de ella o la van perdiendo lo que daría lugar a una malabsorción o a que directamente ni se absorba.

Un gran número de personas tienen dificultades para digerir la lactosa. Los lácteos son los alimentos principales que la poseen, pero también hay muchos otros alimentos que, aunque no contienen leche ni derivados, sí portan lactosa. La industria alimentaria muchas veces añade lactosa a su producto debido a sus interesantes propiedades. Algunas de ellas son: realza el color durante el horneado o la cocción, aumenta el periodo de caducidad, mejora el sabor…

En los lácteos, el contenido de lactosa puede variar mucho dependiendo de la formación o tratamiento del alimento. Hoy en día existen muchos tipos de lácteos que no contienen lactosa pero, hay algunos que la contienen y pueden ser aptos para el consumo de algunas personas aunque sean intolerantes. Concretamente, en lo que se refiere al yogur, una persona intolerante a la lactosa ¿tendría que dejar de consumirlo?

Intolerancia a la lactosa

En las personas intolerantes, al no poder digerir la lactosa, esta llega al colon donde es fermentada. Se forman ácidos grasos de cadena corta dando lugar a un incremento de la presión osmótica y a una mayor secreción de agua y electrolitos.

Los síntomas más típicos son la distensión abdominal o la diarrea.

¿Puedo comer yogur si soy intolerante a la lactosa?

Dependiendo del grado de intolerancia de cada persona, el yogur puede ser un alimento apto para el consumo de personas intolerantes. El yogur tiene menos lactosa en comparación con la leche. Esto es debido a que, para elaborar yogur, se produce una fermentación bacteriana que descompone parte de la lactosa. Se calcula que durante esa fermentación se hidroliza entre el 20 y el 30% de la lactosa.

La lactosa no se deshace del todo, pero su cantidad disminuye notablemente. Por lo tanto, los yogures, en general, tienen una mayor aceptación en personas intolerantes a la lactosa, siempre dependiendo del grado de tolerancia de cada persona.

Bibliografía

Rosado J, Solomons N, Allen L. Lactose digestion from unmodified, low-fat and lactose-hydrolyzed yogurt in adult lactosemaldigesters. Eur J Clin Nutr 1992; 46: 61.

Leis R, Tojo R, Pavón P, Douwes A. Prevalence of lactose malabsorption in Galicia. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1997; 25: 296-300.

Goodenough E, Kleyn D. Influence of viable yogurt microflora on digestion of lactose by the rat. J Dairy Sci 1976; 59: 601-606.

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]