logo_ns
Actualidad

Azúcares libres y exceso de peso en edades tempranas

Relación entre los azúcares libres y el exceso de peso en edades tempranas

Introducción.

En las últimas décadas, el aumento del consumo de azúcares libres se ha relacionado con la obesidad en niños y adolescentes.

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en edad pediátrica está aumentando en todo el mundo. Concretamente, la OMS estima que en 2020 será del 9% para niños de entre 0 y 5 años.

A mayores, la obesidad en la infancia y la adolescencia se ha asociado a un mayor riesgo de sufrir enfermedades como diabetes de tipo 2, hipertensión, enfermedad crónica coronaria, síndrome metabólico, etc. Como resultado, puede verse afectado el bienestar físico y psicosocial del menor.

Las prácticas alimentarias durante el primer año de vida pueden comportar cambios en los niveles de tejido adiposo del niño. Además, los hábitos alimentarios inapropiados pueden conllevar cambios metabólicos y aumentar el riesgo de obesidad.

Azúcares libres
Se entiende por azúcares libres, los azúcares añadidos y los azúcares presentes en zumos y concentrados de frutas.

Ante esta situación, la OMS recomienda limitar su ingesta diaria a <10% del aporte calórico total. Como resultado, se prevendría la obesidad y enfermedades relacionadas. A mayores, restringir la ingesta a <5% podría ofrecer beneficios adicionales, especialmente en relación con la salud dental.

Objetivo del estudio

Valorar la asociación entre el consumo de azúcares libres a los 12 meses y el riesgo de exceso de peso a los 30 meses en niños sanos.

Material y métodos

Estudio longitudinal en 81 niños, con seguimiento desde el nacimiento hasta los 30 meses. Se registra su historia clínica y antropometría al nacer, a los 12 meses y a los 30 meses.

A los 12 meses se analiza la ingesta energética, consumo de azúcares libres y naturales.

Resultados

Un 40,4% de los niños de 12 meses realizaron ingestas de azúcares libres superiores a las recomendadas, siendo significativamente mayores en los niños con exceso de peso a los 30 meses (60,9%). La mayor ingesta de azúcares libres a los 12 meses se asocia a un mayor riesgo de exceso de peso a los 30 meses.

Conclusiones

Los lactantes de 12 meses realizan una ingesta de azúcares libres muy superior a la recomendada. Esta ingesta elevada podría ser un factor de riesgo de exceso de peso ya en edades tempranas.

Fuente

ScienceDirect. Anales de Pediatría Volume 90, Issue 3, March 2019, Pages 165-172

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.