logo_ns
Actualidad

Azúcares libres y exceso de peso en edades tempranas

Relación entre los azúcares libres y el exceso de peso en edades tempranas

Introducción.

En las últimas décadas, el aumento del consumo de azúcares libres se ha relacionado con la obesidad en niños y adolescentes.

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en edad pediátrica está aumentando en todo el mundo. Concretamente, la OMS estima que en 2020 será del 9% para niños de entre 0 y 5 años.

A mayores, la obesidad en la infancia y la adolescencia se ha asociado a un mayor riesgo de sufrir enfermedades como diabetes de tipo 2, hipertensión, enfermedad crónica coronaria, síndrome metabólico, etc. Como resultado, puede verse afectado el bienestar físico y psicosocial del menor.

Las prácticas alimentarias durante el primer año de vida pueden comportar cambios en los niveles de tejido adiposo del niño. Además, los hábitos alimentarios inapropiados pueden conllevar cambios metabólicos y aumentar el riesgo de obesidad.

Azúcares libres
Se entiende por azúcares libres, los azúcares añadidos y los azúcares presentes en zumos y concentrados de frutas.

Ante esta situación, la OMS recomienda limitar su ingesta diaria a <10% del aporte calórico total. Como resultado, se prevendría la obesidad y enfermedades relacionadas. A mayores, restringir la ingesta a <5% podría ofrecer beneficios adicionales, especialmente en relación con la salud dental.

Objetivo del estudio

Valorar la asociación entre el consumo de azúcares libres a los 12 meses y el riesgo de exceso de peso a los 30 meses en niños sanos.

Material y métodos

Estudio longitudinal en 81 niños, con seguimiento desde el nacimiento hasta los 30 meses. Se registra su historia clínica y antropometría al nacer, a los 12 meses y a los 30 meses.

A los 12 meses se analiza la ingesta energética, consumo de azúcares libres y naturales.

Resultados

Un 40,4% de los niños de 12 meses realizaron ingestas de azúcares libres superiores a las recomendadas, siendo significativamente mayores en los niños con exceso de peso a los 30 meses (60,9%). La mayor ingesta de azúcares libres a los 12 meses se asocia a un mayor riesgo de exceso de peso a los 30 meses.

Conclusiones

Los lactantes de 12 meses realizan una ingesta de azúcares libres muy superior a la recomendada. Esta ingesta elevada podría ser un factor de riesgo de exceso de peso ya en edades tempranas.

Fuente

ScienceDirect. Anales de Pediatría Volume 90, Issue 3, March 2019, Pages 165-172

Lee nuestras últimas publicaciones

Guía completa sobre colesterol: tipos, riesgos y cómo reducirlo

Guía completa sobre colesterol: tipos, riesgos y cómo reducirlo

Según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el colesterol elevado (es decir, niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl o estar en tratamiento farmacológico para reducirlo) afecta a la mitad de la población adulta en España. Sin embargo, solo el 13,2% de quienes lo padecen lo tienen bien controlado, lo que representa […]

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra dietética no es solo un nutriente más: es una aliada para nuestra salud. Sin embargo, un gran porcentaje de los adultos en países occidentalizados no consume la cantidad suficiente de fibra cada día. Está presente en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y alimentos enriquecidos, y tiene un papel clave en […]

Beneficios de los esteroles vegetales

Beneficios de los esteroles vegetales

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en los países desarrollados. Si bien el colesterol es imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo, la hipercolesterolemia es el factor de riesgo de desarrollo de ECV más frecuente, definida por niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl o por el uso de medicación […]