logo_ns
Actualidad

Frutas y verduras contra la depresión.

Frutas y verduras contra la depresión

frutas y verduras

La depresión, en virtud de los conocimientos actuales del eje intestino-cerebro, se asocia, cada vez más, a una disbiosis. Así mismo, se relaciona con el estado inflamatorio crónico de bajo grado. En concreto, la ingesta de hortalizas resulta relevante en el restablecimiento de una microbiota adecuada.

La revisión publicada en el vol. 119 del British Journal of Nutrition, analiza las evidencias sobre el consumo de frutas y verduras y riesgo de depresión.

Metodología

Revisión sistemática y metanálisis para resumir las evidencias sobre la asociación entre ingesta de frutas y verduras y la depresión.

Búsqueda sistemática en la literatura de informes relevantes publicados en: Medline-PubMed, ISI, SCOPUS y Google Scholar hasta octubre de 2017.

La revisión sistémica incluyó comprobar datos de 27 publicaciones sobre frutas y verduras relacionadas con la depresión. De estas, dieciséis eran estudios transversales, nueve de cohortes y dos de casos y controles.

El metaanálisis incluyó 18 estudios que informaron riesgos relativos (RR), índices de riesgo u OR para la relación.

Resultados

El RR para la depresión en la categoría más alta, se relacionó con la ingesta más baja de fruta.

El consumo de verduras también se asoció con un riesgo 14% menor de depresión en estudios de cohorte. Igualmente, se asoció  a un riesgo 25% menor de depresión en estudios transversales.

Además, se observó una asociación inversa entre la ingesta total de frutas y verduras y el riesgo de depresión en los estudios transversales.

En una asociación no lineal de dosis-respuesta, no encontraron ninguna asociación significativa entre la ingesta de frutas o verduras y el riesgo de depresión.

La metarregresión de los estudios observacionales incluidos reveló una asociación lineal inversa entre la ingesta de frutas o vegetales y el riesgo de depresión. Cada 100 g de ingesta mayor de fruta se asoció con un riesgo reducido de depresión del 3% en los estudios de cohortes. Además, con respecto al consumo de vegetales, cada 100 g de aumento en la ingesta se asoció con una reducción del 3% en el riesgo de depresión en los estudios de cohorte (y una reducción del 5% en las probabilidades estudios transversales.

Este metaanálisis de estudios observacionales proporciona luna evidencia adicional de que la ingesta de frutas y verduras se asocia de manera protectora con la depresión. En conclusión, los hallazgos apoyan la recomendación actual de aumentar la ingesta de frutas y verduras para mejorar la salud mental.

Fuente

British Journal of Nutrition. Vol 119

Lee nuestras últimas publicaciones

Beneficios de la leche sin lactosa

Beneficios de la leche sin lactosa

La leche sin lactosa se ha convertido en una opción habitual en los supermercados y está pensada para responder a una necesidad concreta:  permitir que aquellas personas con malabsorción e intolerancia a la lactosa puedan seguir consumiendo lácteos. Pero ¿qué beneficios tiene la leche sin lactosa? ¿Y qué diferencias hay entre los distintos tipos de […]

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]

Microbiota, dieta y estilo de vida

Microbiota, dieta y estilo de vida

La microbiota intestinal es un universo microscópico que, aunque no lo veamos, influye en muchos aspectos de nuestra salud. Aunque durante muchos años fue conocida como “flora intestinal bacteriana” o simplemente “flora intestinal”, hoy sabemos que la microbiota intestinal constituye un complejo ecosistema de microorganismos que habitan en el intestino y que interactúan con nuestro […]