logo_ns
Actualidad

Frutas y verduras contra la depresión.

Frutas y verduras contra la depresión

frutas y verduras

La depresión, en virtud de los conocimientos actuales del eje intestino-cerebro, se asocia, cada vez más, a una disbiosis. Así mismo, se relaciona con el estado inflamatorio crónico de bajo grado. En concreto, la ingesta de hortalizas resulta relevante en el restablecimiento de una microbiota adecuada.

La revisión publicada en el vol. 119 del British Journal of Nutrition, analiza las evidencias sobre el consumo de frutas y verduras y riesgo de depresión.

Metodología

Revisión sistemática y metanálisis para resumir las evidencias sobre la asociación entre ingesta de frutas y verduras y la depresión.

Búsqueda sistemática en la literatura de informes relevantes publicados en: Medline-PubMed, ISI, SCOPUS y Google Scholar hasta octubre de 2017.

La revisión sistémica incluyó comprobar datos de 27 publicaciones sobre frutas y verduras relacionadas con la depresión. De estas, dieciséis eran estudios transversales, nueve de cohortes y dos de casos y controles.

El metaanálisis incluyó 18 estudios que informaron riesgos relativos (RR), índices de riesgo u OR para la relación.

Resultados

El RR para la depresión en la categoría más alta, se relacionó con la ingesta más baja de fruta.

El consumo de verduras también se asoció con un riesgo 14% menor de depresión en estudios de cohorte. Igualmente, se asoció  a un riesgo 25% menor de depresión en estudios transversales.

Además, se observó una asociación inversa entre la ingesta total de frutas y verduras y el riesgo de depresión en los estudios transversales.

En una asociación no lineal de dosis-respuesta, no encontraron ninguna asociación significativa entre la ingesta de frutas o verduras y el riesgo de depresión.

La metarregresión de los estudios observacionales incluidos reveló una asociación lineal inversa entre la ingesta de frutas o vegetales y el riesgo de depresión. Cada 100 g de ingesta mayor de fruta se asoció con un riesgo reducido de depresión del 3% en los estudios de cohortes. Además, con respecto al consumo de vegetales, cada 100 g de aumento en la ingesta se asoció con una reducción del 3% en el riesgo de depresión en los estudios de cohorte (y una reducción del 5% en las probabilidades estudios transversales.

Este metaanálisis de estudios observacionales proporciona luna evidencia adicional de que la ingesta de frutas y verduras se asocia de manera protectora con la depresión. En conclusión, los hallazgos apoyan la recomendación actual de aumentar la ingesta de frutas y verduras para mejorar la salud mental.

Fuente

British Journal of Nutrition. Vol 119

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]