logo_ns
Actualidad

Falta de sueño y sobrepeso

Uno de los grandes problemas de la sociedad actual es el sobrepeso. Como bien se sabe, este problema surge por la aparición de varios factores influyentes. Como por ejemplo la falta de actividad física o la mala alimentación.

Pero otra cosa a tener en cuenta es el descanso, cada vez se descansa peor, y es que, en general, se dedica mucho tiempo al trabajo, estudios, tareas cotidianas…

Al mismo tiempo de este aumento de peso, ha habido una epidemia similar de privación crónica del sueño, lo que da lugar a pensar que pueden tener relación ambas situaciones.

Relación entre la falta de sueño y la ganancia de peso

En un estudio científico reciente se examinaron 12 individuos sanos sin obesidad. Fueron divididos en dos grupos: el primer grupo tenía una restricción del sueño, durmiendo 4 horas diarias, y el otro grupo podían dormir un máximo de 9 horas. Se pudo comprobar que el grupo donde los participantes dormían menos, ganaron significativamente más peso, en comparación con el grupo dónde no tenían la restricción del sueño.  

¿Cómo afecta la falta de sueño a nivel hormonal?

Se sabe que las hormonas que regulan el apetito están influenciadas por la duración del sueño. La leptina (hormona encargada de las señales de saciedad) es regulada por la duración del sueño. En otro estudio, tomando como referencia individuos sanos a los que se les restringió las horas de sueño, se pudo comprobar que la concentración plasmática de leptina disminuyó. Lo que daría a lugar a una reducción de la percepción de la saciedad, por lo tanto, una mayor ingesta.

La relación entre la grelina (hormona del apetito) y la falta de sueño, también fue estudiada. Como resultado, se pudo ver un aumento de esta hormona, dando lugar a la aparición de un mayor apetito y con una preferencia por los alimentos ricos en hidratos de carbono.

Como se puede ver, descansar las suficientes horas es muy importante para poder, entre otras cosas, mantener un peso saludable.

La calidad del sueño es importante, pero como regla general, lo recomendable sería dormir de 6 horas en adelante.

Bibliografía

Usaquen Alvarado N. Asociación entre los hábitos inadecuados de sueño y la ganancia de peso corporal en los adolescentes: revisión de la literatura. Trabajo de fin de grado, Pontificia Universidad Javeriana. 2018.

Covassin N. Singh P. Mcgrady-Spitzer S. Effects of Experimental Sleep Restriction on Energy Intake, Energy Expenditure, and Visceral Obesity. Journal of the American College of Cardiology, Volume 79, Issue 13, 5 April 2022, Pages 1266-126.

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]