logo_ns
Actualidad

Espacios verdes y obesidad en España

¿Vivir cerca de espacios verdes reduce el riesgo de obesidad?

sobrepeso

Mature mexican woman during her workout

Si bien, la evidencia científica aún no es concluyente, estudios sugieren que los espacios verdes podrían proporcionar un efecto protector frente a la obesidad y el sobrepeso.

Investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona han constatado que las mujeres que viven a menos de 300 metros de un espacio verde pueden tener reducido el riesgo a desarrollar sobrepeso y obesidad, enfermedad que según cifras de la OMS en 2016 afecta a más de 650 millones de adultos. El trabajo, se publica en la revista International Journal of Hygiene and Environmental Health.

El equipo, estudió la asociación entre el acceso residencial a espacios verdes y la obesidad. Para ello utilizaron dos marcadores diferentes de exceso de peso y obesidad: el Índice de Masa Corporal (IMC) y el Índice Cintura-Cadera (ICC).. Es estudio se realizó en grandes áreas urbanas de España. También investigaron si la actividad física y la contaminación del aire influían en la obesidad. Además, quisieron saber si los factores genéticos intervenían en esta relación.

Espacios verdes y obesidad. El estudio

Participaron un total de 2.354 personas de 7 provincias españolas: Asturias, Barcelona, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia.

Los y las participantes en el estudio, de entre 20 y 85 años, respondieron a preguntas referentes a su historial de residencia, su estilo de vida (actividad física, tiempo libre, etc.) y su peso y altura.

Además, se les midió la circunferencia de la cadera y la cintura y se les extrajo sangre o saliva.

Para confirmar la existencia de sobrepeso u obesidad, el equipo investigador tomó como referencia dos marcadores frecuentes en estudios epidemiológicos: el Índice de Masa Corporal (IMC) y el Índice Cintura-Cadera (ICC).

Según concluye el estudio, las mujeres muestran una fuerte relación entre la aparición de sobrepeso y obesidad y la falta de acceso a los espacios verdes urbanos, como parques o jardines. En el caso de los hombres, sin embargo, esta relación no se da. Gracias a las muestras de ADN obtenidas en saliva y sangre, los investigadores pudieron analizar la importancia de la genética en esta vinculación.

¿Cómo un espacio verde puede tener un efecto protector para el sobrepeso?

Los entornos naturales al aire libre, incluidos los espacios verdes dentro de los entornos urbanos, fomentan la salud y el bienestar al aumentar los niveles de actividad física, reducir la exposición al ruido y promover la reducción del estrés psicológico, un importante impulsor del aumento de peso.

No están claros los determinantes biológicos que se esconden tras las diferencias de género que se observan en este estudio. Probablemente existen factores sociales, como los diferentes usos que dan hombres y mujeres a los espacios verdes, que expliquen esta disparidad.

Fuente

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S143846391930197X?via%3Dihub

Lee nuestras últimas publicaciones

¿Qué son los lácteos enteros​?

¿Qué son los lácteos enteros​?

Los lácteos enteros son aquellos lácteos que no han sido sometidos a procesos de desnatado. Esto les confiere una textura más cremosa, un sabor más intenso, y una composición nutricional distinta a la de sus versiones desnatadas o bajas en grasa. La grasa de la leche tiene una composición única y compleja: se han identificado […]

Guía completa sobre colesterol: tipos, riesgos y cómo reducirlo

Guía completa sobre colesterol: tipos, riesgos y cómo reducirlo

Según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el colesterol elevado (es decir, niveles de colesterol por encima de 200 mg/dl o estar en tratamiento farmacológico para reducirlo) afecta a la mitad de la población adulta en España. Sin embargo, solo el 13,2% de quienes lo padecen lo tienen bien controlado, lo que representa […]

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra, una aliada contra múltiples enfermedades

La fibra dietética no es solo un nutriente más: es una aliada para nuestra salud. Sin embargo, un gran porcentaje de los adultos en países occidentalizados no consume la cantidad suficiente de fibra cada día. Está presente en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, semillas y alimentos enriquecidos, y tiene un papel clave en […]