logo_ns
Actualidad

EPA y DHA: Qué son y sus beneficios

Los ácidos grasos poliinsaturados (AGP) de la familia omega-3 (ácido alfa-linolénico, ácido docosahexaenóico y ácido eicosapentaenóico) y omega-6 (ácido linoleico y ácido araquidónico, principalmente) constituyen una familia de nutrientes de gran importancia para el ser humano, que están involucrados directamente en la generación de la respuesta inflamatoria.

El omega-3 es un ácido graso poliinsaturado esencial de cadena larga. Es esencial porque nuestro organismo no es capaz de sintetizarlo y lo necesita para funcionar correctamente. Hay diferentes formas de omega-3, entre ellas las más interesantes y conocidas son EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico).

Los AGP omega-3, en general, participan en vías metabólicas que tienen como producto final agentes antiinflamatorios.  EPA y DHA, son indispensables para el sistema inmunitario donde controlan los procesos clave que protegen nuestra salud. Juntos proporcionan numerosos e importantes beneficios en el organismo.

El papel del DHA

El ácido docosahexaenoico es constituyente de las células nerviosas y desempeña un papel importante en la estructura de las membranas. Intervienen en el desarrollo y el funcionamiento del cerebro y la retina.

El papel del EPA

El ácido eicosapentaenoico es precursor de sustancias antiinflamatorias que forman parte de la familia de las prostaglandinas. El ácido eicosapentaenoico se transforma en PGE3 (prostaglandina E3), cuyos efectos antiinflamatorios podrían ser interesantes en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias: artritis, artrosis, inflamaciones crónicas…

Son varias las instituciones académicas y centros de investigación que han demostrado las ventajas de incluir el Omega 3 en la alimentación. La ingesta de estos tiene consecuencias positivas en gran parte del organismo.

¿Dónde encontrar DHA y EPA?

Este tipo de omega-3 puede encontrarse en alimentos de origen marino como los pescados azules (alto porcentaje graso) y en algas. Al solo contenerlo este tipo de alimentos y si a esto le añadimos que cada vez se encuentra en menos proporción, es complicado llegar a una ingesta recomendada.

Otro tipo de ácido graso omega-3 que se presenta en mayor cantidad en alimentos vegetales terrestres, es el ácido el ALA (ácido α-linolénico). Una vez ingerido, una pequeña parte se transforma dentro de nuestro organismo en EPA y DHA. Por lo que alimentos que contienen ALA también podrían aportar una pequeña parte de DHA y EPA.

Bibliografía

Von Schacky C. Importance of EPA and DHA Blood Levels in Brain Structure and Function. Nutrients. 2021 Mar 25;13(4):1074.

Swanson D, Block R and Mousa SA. Omega-3 fatty acids EPA and DHA: health benefits throughout life. Adv Nutr. 2012 Jan;3(1):1-7.

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.