logo_ns
Actualidad

Envejecimiento prematuro y obesidad

envejecimiento

A nivel mundial, se estima que 1.900 millones de adultos y 380 millones de niños tienen sobrepeso u obesidad. Según la , más personas mueren de sobrepeso que de bajo peso.

En este artículo publicado en la revista Obesity Reviews, los investigadores argumentan que la obesidad debe considerarse envejecimiento prematuro.

Observan cómo la obesidad predispone a las personas a adquirir los tipos de enfermedades potencialmente mortales o potencialmente mortales que se ven normalmente en personas mayores: genomas comprometidos, sistemas inmunes debilitados, disminución de la cognición, mayores posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedad de Alzheimer, enfermedad cardiovascular, cáncer y otras enfermedades.

Envejecimiento y alimentación

Santosa y colaboradores, revisaron más de 200 artículos. Analizaron los efectos de la obesidad, desde el nivel de la célula hasta el tejido y todo el cuerpo. De este modo, el documento analiza las formas en que la obesidad envejece el cuerpo desde varias perspectivas diferentes.

Muchos estudios previos ya habían relacionado la obesidad con la muerte prematura. Pero los investigadores señalan que en los niveles más bajos dentro del cuerpo humano, la obesidad es un factor que acelera directamente los mecanismos del envejecimiento.

Conclusiones del estudio

  1. La apoptosis (muerte celular programada) inducida por la obesidad se ha observado en corazones, hígados, riñones, neuronas, oídos internos y retinas de ratones. Además, la obesidad también inhibe la autofagia, que puede provocar cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y Alzheimer.
  2. A nivel genético, los investigadores escriben que la obesidad influye en una serie de alteraciones asociadas con el envejecimiento. Estos incluyen el acortamiento de las tapas protectoras que se encuentran en los extremos de los cromosomas, llamados telómeros. Los telómeros en pacientes obesos pueden ser más de un 25% más cortos que en pacientes de control.
  3. Además, los investigadores exponen que la obesidad influye en la lucha del cuerpo contra enfermedades relacionadas con la edad. La obesidad, acelera el envejecimiento del sistema inmune, y esa reducción de peso posterior no siempre revertirá el proceso. Los efectos de la obesidad en el sistema inmunitario, a su vez, afectan la susceptibilidad a enfermedades como la gripe. A menudo, la gripe afecta a los pacientes con obesidad en una tasa más alta que las personas normopeso.
  4.  A mayores, tienen un mayor riesgo de sarcopenia, una enfermedad generalmente asociada con el envejecimiento que presenta una disminución progresiva de la masa muscular y la fuerza.

Fuente

Obesity and ageing. Two sides of the same coin. Bjorn T. Tam. Jose A. Morais. Sylvia Santosa. First published: 05 February 2020

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]