logo_ns
Actualidad

Microbiota intestinal e intervención dietética

Efecto de la dieta en la microbiota intestinal. Duración de la intervención dietética

microbiota

Nuestro intestino está habitado por billones de microorganismos que componen un ecosistema dinámico implicado en la salud y la enfermedad.

La composición de la microbiota intestinal es única para cada individuo y tiende a permanecer relativamente estable durante toda la vida. Sin embargo, también se observan fluctuaciones transitorias diarias.

Intervención dietética  y microbiota

La dieta es un factor modificable clave que influye en la composición de la microbiota intestinal. De ahí, su potencial terapéutico para manipular la diversidad, composición y estabilidad microbianas. Sin embargo, aunque la dieta puede inducir un cambio en la microbiota intestinal, estos cambios parecen ser temporales.

De este modo, es probable que se requieran cambios permanentes en lugar de transitorios en nuestra microbiota intestinal central para lograr impactos a largo plazo en nuestra salud.

El conocimiento de cómo los cambios en la dieta afectan nuestro microbioma intestinal a largo plazo está limitado por la falta de estudios e intervenciones duraderas con múltiples puntos de tiempo de muestra y seguimientos. El equipo de investigación.

Se desconoce si los cambios dietéticos prolongados pueden inducir alteraciones permanentes en la microbiota intestinal, principalmente debido a la falta de intervenciones dietéticas humanas a largo plazo, o el seguimiento a largo plazo de intervenciones dietéticas a corto plazo.

Bajo el nombre “Efecto de la dieta en la microbiota intestinal: repensar la duración de la intervención”, la revista Nutrients, presenta el conocimiento actual sobre la respuesta de la microbiota intestinal a las intervenciones dietéticas a corto y largo plazo e identifica los principales factores que contribuyen a la respuesta de la microbiota a la dieta.

Intervenciones dietéticas a largo plazo

Hay evidencia acumulada que sugiere que la dieta a largo plazo es el principal impulsor de la composición del microbioma intestinal.
A pesar de la tendencia a la estabilidad microbiana en la edad adulta, la calidad y cantidad de nutrientes aún puede impactar y descarrilar la microbiota intestinal.

Los investigadores advirtieron que existe una clara falta de estudios en humanos a largo plazo. Del mismo modo, faltarían datos de seguimiento de estudios previos con intervenciones dietéticas a corto plazo.

El futuro es personal

Se debe reconocer la amplia gama de perfiles microbianos individuales para explorar estrategias terapéuticas personalizadas. Los investigadores.

Conclusiones del estudio

Del estudio se deduce que, en general, se requiere más investigación sobre las dietas a largo plazo. Un impacto duradero en la microbiota intestinal podría permitir alcanzar un nuevo estado de homeostasis ecológica. Parece probable que se requiera la provisión constante de sustratos nutricionales para el asentamiento y proliferación del microbioma intestinal. Actualmente, las intervenciones dietéticas agudas en humanos solo han observado cambios microbianos transitorios en períodos de días a varias semanas.

En definitiva, se requieren más intervenciones dietéticas a largo plazo, para investigar el potencial de un cambio microbiano inducido por la dieta duradero.

Fuente

Nutrientes 2019 , 11 (12), 2862; https://doi.org/10.3390/nu11122862

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.