logo_ns
Actualidad

Déficit de vitamina D en España

Vitamina D

La vitamina D, calciferol o antirraquítica es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Se le llama también vitamina antirraquítica, ya que su deficiencia provoca raquitismo. Es una provitamina soluble en grasas y se puede obtener de dos maneras:
  • Mediante la ingestión de alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: la leche y el huevo.
  • Por la transformación del colesterol o del ergosterol debido a la exposición a los rayos solares UV.

Se estima que 1000 IU diarias es la cantidad de vitamina D suficiente para un individuo sano adulto ya sea hombre o mujer.

sun on blackboard

La vitamina D es la encargada de regular el traspaso de calcio a los huesos. Por ello si  falta, este paso no se produce y los huesos empiezan a debilitarse y a curvarse produciéndose malformaciones irreversible, como el raquitismo. Esta enfermedad afecta especialmente a los niños.

La vitamina D es un nutriente básico para la salud de los seres humanos. Su función más importante es mantener los niveles sanguíneos adecuados de calcio y fósforo, necesarios para la normal mineralización ósea, la contracción muscular, la conducción nerviosa y el correcto funcionamiento de numerosos procesos celulares y metabólicos. Por otro lado, también se cree que la vitamina D contribuye a un mejor estado de ánimo y actúa en la prevención de enfermedades autoinmunes.

Déficit de vitamina D en España

Actualmente, existe un aparente déficit generalizado de vitamina D en los países industrializados, que se ha descrito como una pandemia con repercusiones en la salud pública, contrariamente a la idea extendida, en España también existe deficiencia de esta vitamina en todas las edades estudiadas y en ambos sexos, similar a la existente en todo el mundo.

España es uno de los países europeos donde disfrutamos de más horas de sol al día. No obstante, recientes estudios médicos revelan que más del 40% de los españoles menores de 65 años y más del 80% de la población sénior sufren déficit en su organismo. Un porcentaje muy elevado, más si tenemos en cuenta que este nutriente se obtiene por la exposición solar (90%) y, en segundo lugar, de algunos alimentos básicos (10%).

El déficit de vitamina D tiene consecuencias importantes tanto en niños como en adultos. En lactantes y niños está estrechamente vinculado al raquitismo, y en adolescentes puede propiciar un menor y retardado crecimiento. En adultos, aumenta el riesgo de perder volumen de estructura ósea, tendiendo a producirse episodios de osteoporosis por descalcificación, o también puede darse desmineralización ósea, lo que podría producir osteomalacia.
Por otro lado, también se cree que  contribuye a un mejor estado de ánimo y en la prevención de enfermedades autoinmunes. No obstante, todavía no hay estudios concluyentes al respecto.

Fuentes de vitamina D

La fuente principal de vitamina D es el sol. Además, la dieta es un factor determinante en la ingesta de esta vitamina. las fuentes dietéticas más importantes son: los ácidos grasos del pescado, siendo el salmón y el atún los más destacados. También los moluscos, crustáceos y derivados, y el aceite de hígado de bacalao. Los lácteos enteros son una fuente importante.

Fuente

http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/1105196/40-espanoles-menores-65-anos-tiene-deficit-vitamina-d

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.