logo_ns
Actualidad

Come sano, también en la playa y/o en la pisicna

¿Qué comidas saludables puedo llevarme a la playa y/o a la piscina?

Cada vez están más cerca los días de playa y piscina. Ya tenemos asomando el verano, y algunos de los mejores planes para combatir el calor, son ir a pasar el día a la playa, aquellos que la tengan cerca y les guste, y/o a la piscina; siempre buena opción para aquellos sitios donde no haya costa.

Una buena manera de aprovechar el día, es ir desde la mañana, y pasar media tarde allí. Bien es cierto que, disfrutaremos de las horas centrales del sol, por lo que la protección solar será nuestra gran aliada. Además, debemos tener en cuenta que debemos beber cada poco tiempo, para asegurar una correcta hidratación.

Para huir del típico bocadillo de playa, os proponemos diferentes opciones para disfrutar del verano fuera de casa. Las ensaladas siempre son muy buena elección, ya que tienen cabida muchos alimentos y de esta manera podemos hacer una ingesta completa, con alimentos de cada grupo. Nuestro consejo es llevarlas sin aliñar, ya que las hojas verdes perderán textura, y hacerlo en el momento. Puedes variar la base, y a continuación, incluir una ración proteica, y completarla con verduras/hortalizas, frutas y frutos secos.

Comidas saludables

  1. Ensalada de espinacas, atún, pimientos, queso fresco, piña y pasas.
  2. Ensalada de tomate, mozzarella y boquerones en vinagre.
  3. Ensalada de rúcula, salmón ahumado, aguacate, queso fresco y manzana.
  4. Ensalada de pasta, zanahoria rallada, piña, tomate cherry y frutos secos.
  5. Ensalada de cous cous, pimiento rojo, pimiento verde, cebolla y zanahoria.
  6. Ensalada de arroz, huevo cocido, espárragos, tomate, remolacha y zanahoria.

Para aliñar las ensaladas, el aceite y el vinagre con un poquito de sal es la elección más común, pero existen otras que pueden aportar un toque diferente y no dejan de ser saludables. Para darle un toque refrescante, puedes añadir lima al aliño anterior. Otra opción muy sabrosa es un aliño con hierbas como perejil, menta, orégano, pimienta, y limón; además del aceite de oliva, ajo y sal.

Para la media mañana,  el postre, y las meriendas, la fruta es siempre una gran opción. Además, te aportará vitaminas y minerales y te hidratará. Las frutas de verano, como son melón, sandía, etc, se caracterizan por un gran contenido en agua, por lo que te refrescarán y te hidratarán.   Los lácteos, como el yogur, se mantienen bien en una neverita con hielo, por lo que también debes contemplarlo. Los frutos secos, tales como las nueces, los pistachos, las almendras,  te saciarán y te aportarán energía. Esto es una buena opción si eres de los que no para y se pasa el día jugando a las palas, nadando… haciendo cualquier tipo ejercicio. Recuerda que debes optar siempre por los que no están fritos y que no lleven sal.

Para mantenerte hidratado, la mejor opción es beber agua fresquita. Los zumos naturales de frutas y/o verduras también podrían ayudarte.

¡NO DEJES DE COMER SANO Y RICO EN EL VERANO, TAMBIÉN PUEDE SER RÀPIDO!

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.