logo_ns
Actualidad

La proteína vegetal también existe

Por norma general, cada vez que se habla de proteína, siempre se viene a la cabeza los mismos alimentos, como por ejemplo la carne, el pescado, los huevos, la leche… Parece que los demás alimentos no contienen este macronutriente y esto no es verdad.

Proteína animal / proteína vegetal

El patrón alimentario de la sociedad en general se caracteriza por un exceso de proteína animal frente a la proteína vegetal. Una de las principales diferencias entre la proteína animal y la vegetal es su valor biológico. El valor biológico de una proteína se calcula a través de la cantidad de aminoácidos esenciales que contienen (entre otros aspectos), por norma general, la proteína animal suele ser completa y suele tener alta digestibilidad, por lo tanto tiene un alto valor biológico. En cambio, la proteína vegetal posee un bajo valor biológico con respecto a la proteína animal, su proteína no contiene todos los aminoácidos esenciales en cantidades suficientes.

¿Qué son los aminoácidos?

Los aminoácidos son los componentes que forman las proteínas, que sea esencial quiere decir que el organismo humano no es capaz de fabricarlo, por lo que tiene que ingerirlo a través de la alimentación.

Formar proteínas completas

Esto es un “problema” ya que, con la ingesta de un solo tipo de proteína vegetal, sería complicado llegar a completar nuestras necesidades proteicas. Para ello, es esencial combinar diferentes tipos de proteínas vegetales para que el aminoácido que se presente en menor cantidad en un alimento, sea compensado con la ingesta de otro alimento que contenga ese aminoácido limitante en mayor cantidad, de esta forma se pueden ir formando proteínas completas.

Por ejemplo, complementar las legumbres con cereales (lentejas con arroz), legumbres con frutos secos (ensalada de garbanzos con nueces y anacardos) o frutos secos y cereales (una barrita casera de avena y almendras)

Alimentos vegetales con alto porcentaje proteico

Como se puede ver, formar proteínas de alto biológico es una tarea sencilla si llevamos a cabo una alimentación variada. Alimentos como los garbanzos, soja, frutos secos contienen una buena cantidad de proteínas que combinándolas con otros alimentos harán de ellas proteínas de alto valor biológico.

Beneficios extra

Si se es capaz de combinar diferentes opciones vegetales, como bien se dijo antes, se conseguirán proteínas completas y, además obtendremos otros beneficios que nos aportarán los alimentos vegetales.

Bibliografía

Budhathoki S, Sawada N, Iwasaki, M et al; Association of Animal and Plant Protein Intake With All-Cause and Cause-Specific Mortality in a Japanese Cohort, JAMA Intern Med. 2019;179(11):1509-1518.

Huang J, Liao L, Weinstein S, et al; Association Between Plant and Animal Protein Intake and Overall and Cause-Specific Mortality, JAMA Intern Med. 2020;180(9):1173-1184.

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.