logo_ns
Actualidad

Azúcares en la dieta y riesgo cardiometabólico

Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios de los efectos sobre la presión arterial y los lípidos

Esta revisión proporciona evidencia de que el aumento de azúcar, en comparación con una ingesta menor de azúcares, se asocia con mayores concentraciones de triglicéridos, colesterol total y LDL y presión arterial.
Debido a la poderosa asociación entre la adiposidad y los lípidos y por otro lado, la presión arterial y el potencial de cambio en la ingesta de azúcares libres para influir en el peso corporal en individuos de vida libre.

azucar

Se supone que a ingesta de energía alterada y la pérdida de peso explicaron el conjunto presente de observaciones. Sin embargo, un análisis de subgrupos mostró que, para los triglicéridos y el colesterol total y LDL, las asociaciones más consistentes entre mayores ingestas de azúcares y concentraciones más altas se observaron en estudios en los que se intentó lograr un intercambio isocalórico o cuando no hubo diferencia en el cambio de peso entre las intervenciones se informó. Los efectos de los azúcares en los triglicéridos parecieron atenuarse en estudios en los que, por cualquier motivo, se produjo pérdida de peso. En ausencia de una contribución importante de un desequilibrio energético.

Fuente:

//doi.org/10.3945/ajcn.113.081521

Discusión

Una de las ventajas de esta revisión fue que incluía un enfoque integral para identificar los estudios pertinentes en inglés. Además,  incluía datos de todos los estudios relevantes, independientemente del diseño experimental. La heterogeneidad observada parece ser insuficiente para desviar la conclusión general.

Los azúcares libres tienen el potencial de influir negativamente en las concentraciones de lípidos y la presión sanguínea.

La inclusión de ensayos controlados y estudios que principalmente implicaron la modificación de azúcares libres sin un control estricto de la ingesta total de alimentos permitió la comprensión adicional de los mecanismos. Por otro lado, el fortalecimiento de las recomendaciones nutricionales con respecto a las ingestas de azúcar libre.

Las limitaciones de estos hallazgos son las inherentes a la investigación primaria en la que se basan; la insuficiencia de los datos de ingesta dietética, la variación en la naturaleza y la calidad de la intervención dietética, un pequeño número de participantes y una duración del estudio relativamente corta (<8 semanas ) de muchos ensayos.

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.