logo_ns
Actualidad

Alimentación Sostenible

La calidad y cantidad de alimentos consumidos son dos de los factores principales que determinan nuestro estado de salud. El seguimiento de unos malos hábitos alimentarios tiene como consecuencia la generación de problemas importantes en la salud y el medioambiente, resultando un desafío para las próximas generaciones. Entre las soluciones mas viables para enfrentarse a estas preocupaciones, se encuentra el modelo de la alimentación sostenible.

Problemáticas nutricionales y ambientales

El seguimiento de unos malos hábitos alimentarios como es el consumo de un exceso de proteínas, carnes procesadas, grasas saturadas, azúcares y granos refinados, y por otra parte la falta de consumo de fruta, verduras, cereales y de ácidos grasos insaturados, tiene como resultado el desarrollo de dos graves problemas nutricionales como son la desnutrición y la obesidad.

Adicionalmente, el incremento de la población y la generación de residuos agroalimentarios, la degradación ambiental, la escasez de recursos naturales como el agua y la tierra disponible, el alto gasto energético que tiene la producción de los productos alimentarios, son factores que cuestionaran el suministro de una cantidad necesaria de alimentos seguros y saludables para las próximas generaciones.

Asimismo, la producción en general de los alimentos contribuye aproximadamente al 30% de la emisión de gas de efecto invernadero, ocupa 40% de las tierras disponibles, y utiliza 70% del agua fresca disponible.

Las decisiones alimentarias de la población tienen un fuerte impacto ambiental debido a que el tipo y la cantidad de alimentos que se consumen afectan directamente en la forma que se producen. Además, a medida que las personas adopten una alimentación basada en los hábitos anteriormente mencionados, se espera mayor deterioro ambiental y mayores defectos en la salud.

¿Alimentación sostenible, una solución viable?

Una solución viable en esta problemática es la alimentación sostenible. Según la FAO, una dieta sostenible es aquella con impacto medioambiental bajo que contribuye a la seguridad alimentaria además de ayudar a las generaciones presentes y futuras a tener una vida saludable. Una dieta sostenible protege y respeta la biodiversidad y los ecosistemas, es aceptable desde el punto de vista cultural, accesible, justa y asequible a nivel económico.

En este concepto, es importante actualizar nuestros hábitos alimentarios a la hora de elegir nuestra comida. Nuestra alimentación tiene que estar basada en un equilibrio y variedad, reduciendo los desperdicios y la contaminación alimentaria.

Practicas recomendadas para adoptar una alimentación sostenible y saludable.

Como consumidores también tenemos una gran responsabilidad. Es importante apoyar una alimentación sostenible poniendo en prácticas las siguientes recomendaciones:

  • Planifica tu menú semanal, ten en cuenta el número de comensales y las comidas que realizarán en el hogar así evitarás la improvisación y el desperdicio de alimentos.
  • Opta por alimentos de temporada, próximos a nuestros hogares. Existen dos razones, una son los beneficios nutricionales que nos aportan, y la otra son los beneficios medioambientales que desencadenan. Los alimentos de temporada presentan una mayor calidad nutricional, con mejores características organolépticas, y nos pueden aportar mayor cantidad de nutrientes, ya que se encuentran en su optimo crecimiento. Por otra parte, fomentan la rotación de cultivos, y reduce el gasto de energía que se emplea en su transporte, distribución y almacenaje.
  • Ajusta la raciones y no desperdicies las sobras, ajusta las cantidades del menú planificado y sirve raciones pequeñas para evitar sobras innecesarias, es preferible repetir que tirar. No tires la comida sobrante, guarda las sobras en la nevera o en el congelador para poder aprovecharlas más adelante.
  • Opta a elegir productos seguros y comprometidos con el medioambiente, es decir, alimentos que su producción genere una menor cantidad de residuos y emisiones. Algo así se garantiza por sellos o certificados, por asociaciones y organizaciones conocidas como es AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).
  • Evita el plástico y recicla, priorizar los productos envasados de manera sostenible. Inculca también la costumbre del reciclaje.

Referencias :

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.