logo_ns
Actualidad

Ácidos grasos trans. Un consumo excesivo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cognitivas.

Un estudio realizado en Japón vincula el consumo de grandes dosis de ácidos grasos trans con enfermedades cognitivas como el Alzheimer.

ácidos grasos

Según los datos recogidos por los científicos japoneses, las personas con niveles más altos de ácidos grasos trans en la sangre tienen un 50-75% más de posibilidades de desarrollar enfermedades cognitivas.

Un estudio significativo sobre los Ácidos grasos trans

Más de 1.600 japoneses de unos 70 años, sin ningún tipo de demencia, fueron monitoreados durante 10 años. Se analizaron sus hábitos dietéticos y sus niveles sanguíneos de grasas trans.

Luego, los investigadores ajustaron factores que podrían afectar el riesgo de demencia, como la hipertensión arterial, diabetes o el tabaquismo. Descubrieron que las personas con los dos niveles más altos de grasas trans tenían un 52% y un 74% más de probabilidades de desarrollar demencia que aquellas con los niveles más bajos.

Utilizaron los niveles de marcadores sanguíneos de grasas trans, en lugar de los cuestionarios dietéticos más utilizados tradicionalmente. Esto aumenta la validez científica de los resultados. Así lo asegura el neurólogo Richard Isaacson, director de la Clínica de Prevención del Alzheimer en Weill Cornell Medicine.

Conclusión del estudio

El trabajo, publicado en la revista ‘Neurology’, sugiere que las grasas trans pueden causar inflamación dañina. Así mismo, relaciona la acumulación de una proteína llamada amiloide, con la demencia.

Concretamente, sugieren que el ácido elaídico alto es un posible factor de riesgo para el desarrollo de demencia.

Hay grasas y grasas. No todas son iguales ni deben restringirse

De hecho, un estudio de la European Heart Journal publicado hace pocos días atrás, señala una diferencia entre las grasas trans naturales e industriales, dejando en claro que las primeras no perjudican la salud ni elevan el riesgo cardiovascular como sí lo hacen los aceites hidrogenados o grasas trans artificiales que hoy en día encontramos en la mayor parte de los alimentos procesados.

En el estudio japonés, los investigadores encontraron que los pasteles dulces fueron los que más contribuyeron a niveles más altos de grasas trans. Le siguió la margarina, seguida de dulces, caramelos, cruasanes, cremas no lácteas, helados y galletas de arroz.

Fuente

Takanori HondaTomoyuki OharaMasakazu ShinoharaJun HataRyuji TohDaigo YoshidaMao ShibataTatsuro IshidaYoichiro HirakawaYasuhiro IrinoSatoko SakataKazuhiro UchidaTakanari KitazonoShigenobu KanbaKen-Ichi HirataToshiharu Ninomiya. 2019. Serum elaidic acid concentration and risk of dementia. Neurology.

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]