logo_ns
Actualidad

Resveratrol y microbiota intestinal

El potencial del resveratrol

resveratrol

El resveratrol ha suscitado un gran interés  por su influencia en la composición de la microbiota intestinal. Está presente en plantas y frutos como cacahuetes, moras, arándanos, en la uva y el vino tinto. En la naturaleza,  ayuda a las plantas a protegerse de los ataques, plagas o situaciones de estrés.  Un hecho destacado es su capacidad para  inhibir el crecimiento algunas“bacterias perjudiciales” como la Escherichia coli y la Enterococcus faecalis. Del mismo modo, estimula el crecimiento de “bacterias beneficiosas” como el Lactobaccillus. D

El resveratrol puede afectar la microbiota intestinal de tres maneras posibles:

  • Modificando la composibión de nuestro microbiota.
  • Produciendo variaciones en los metabolitos que produce nuestro microbiota
  • Afectando al funcionamiento de las células del epitelio intestinal, como describe un interesante artículo de revisión.

Algunas evidencias científicas del potencial del resveratrol

  • Puede modificar la microbiota en obesos para que se asemeje a la de una persona normopeso. Así, en ratones con dietas a base de grasa y azúcares que desarrollaron obesidad, se modificó su microbiota intestinal de manera similar a como sucede en los seres humanos. Aumentaron bacterias de tipo Bacteroides  y la proporción de bacterias Firmicutes disminuyó. Firmicutes y Bacteroidetes son dos de las cinco familias de bacterias presentes en la microbiota intestinal humana. La relación entre ambas se relaciona con la obesidad. Al administrar resveratrol a los ratones, los cambios en la microbiota intestinal asociados con la obesidad desaparecieron.  La microbiota de los que consumieron resveratrol era similar a la de un ratón normopeso, aun siguiendo una alimentación obesogénica.
  • Puede afectar las concentraciones de algunos metabolitos producidos por la microbiota intestinal. Modifica la proporción de un factor de riesgo cardiovascular que se produce en el intestino, lo cual disminuye la acumulación de placas de ateroma de los ratones.
  • Puede influir en el funcionamiento de las células que recubren el intestino grueso a afectar así la microbiota intestinal. Esto podría ser importante para el síndrome del intestino permeable.
  • Ayudó a proteger las células intestinales después de que fueran dañadas por una toxina y evitó que penetraran en ellas bacterias perjudiciales.
  • Estimula la producción de proteínas en las células intestinales que ayudan a prevenir la filtración de nutrientes entre las células y que esto estaba relacionado con cambios en la microbiota intestinal.

Estos estudio, entre otros, muestran el gran potencial del resveratrol en la salud al modificar el ecosistema intestinal. Su capacidad para modificar la proporción relativa de la microbiota intestinal afectando a los compuestos producidos por la misma contribuyen al buen funcionamiento intestinal y mejora de la salud, provocando que el resveratrol esté en el punto de mira de muchas investigaciones.

Fuente:

nutri-facts.org. resveratrol and the gut microbiome a new prebiotic

Lee nuestras últimas publicaciones

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche tiene azúcar: ¿sí o no?

La leche es uno de los alimentos más completos que existen: aporta proteínas, grasas, vitaminas, minerales, pero… ¿La leche tiene azúcar? La respuesta es sí, pero es importante entender qué tipo de azúcar (carbohidrato) contiene, en qué cantidad y por qué no debe confundirse con el “azúcar de mesa”. En este artículo, aclaramos todas estas cuestiones. […]

Intolerancias y alergias más comunes

Intolerancias y alergias más comunes

Las alergias e intolerancias alimentarias afectan cada vez a un mayor número de personas. Entre el 1 y el 3 % de las personas sufren alergias alimentarias, con consecuencias adversas para la salud como resultado del consumo de determinados alimentos. Aunque a menudo el término intolerancia alimentaria y el término alergia alimentaria se confunden, se […]

Lisina: todo sobre este aminoácido

Lisina: todo sobre este aminoácido

La lisina es un aminoácido esencial que cumple importantes funciones en el organismo, desempeñando un papel necesario en la síntesis de proteínas. Aunque muchas veces puede pasar desapercibida en comparación con otros nutrientes, tiene un rol crucial en el crecimiento y en el desarrollo. Sigue leyendo para descubrir qué es la lisina, para qué sirve, […]