logo_ns
Actualidad

Tri tu 14 y Tri a 14, las lipoproteínas causantes del asma del panadero

Identificación y caracterización molecular de la proteína alergénica no específica de transferencia de lípidos del trigo duro (Triticum turgidum).

En el área mediterránea, la LTP, como el Tri tu 14 o el Tri a 14, es la causante del asma del panadero.

Doctor Joaquín Sastre 

trigo

Según los últimos estudios, la alergia alimentaria afecta al 6-8% de la población en general en Europa.

Doctora Araceli Díaz Perales

Antecedentes

El trigo común y el trigo duro están involucrados en el asma del panadero (BA) y la alergia alimentaria (FA). Así mismo, están implicadas en el asma inducido por ejercicio dependiente del trigo (WDEIA). Sin embargo, no se han descrito alergenos en el trigo duro. Se considera que la sobreexpresión de la lipoproteína no específica (nsLTP) de trigo duro aumenta la resistencia a los fitopatógenos.

Objetivo

Identificar y evaluar la alergenicidad de la lipoproteína no específica del trigo duro.

Métodos

Primero se generó la lipoproteína no específica del trigo duro “Tri tu 14 recombinante” y se probó su integridad estructural y pureza.

Se inscribieron 32 pacientes alérgicos al trigo: 20 pacientes españoles (BA) con exposición bronquial positiva a la harina de trigo y 12 pacientes italianos (FA / WDEIA del trigo) con provocación alimentaria doble ciega positiva controlada con placebo / provocación alimentaria abierta (OFC) a la pasta.

Los valores de igE para trigo, Tri tu 14, Tri a 14 (T. Aestivum) y Pru p 3 (P. Pérsica) se determinaron mediante pruebas de immunocap (CAP).

Finalmente, se investigó la potencia alergénica (liberación de mediador in vitro) y la reactividad cruzada de igE.

Conclusiones y relevancia clínica

Tras meses de trabajo han conseguido identificar a Tri tu 14 que pertenece a una familia de proteínas transportadoras de lípidos caracterizadas por ser altamente resistentes tanto a la digestión gástrica como a los tratamientos térmicos. Esto convierte a estas proteínas, no solo en unas de los principales causantes de alergia alimentaria en el área mediterránea, sino también en responsables de reacciones de mayor gravedad como la anafilaxia.

Durante el estudio se analizó, además, la importancia del alérgeno en una población de pacientes alérgicos a trigo. Los ensayos llevados a cabo mostraron cómo el nuevo alérgeno identificado es capaz de explicar aquellos casos de personas alérgicas a trigo mediante ingestión que actualmente no disponían de un diagnóstico adecuado. Como indica la doctora Díaz Perales “el descubrimiento de dicho alérgeno, y los resultados obtenidos, nos permiten utilizar esta proteína como un marcador para determinar la presencia de alergia alimentaria mediada por trigo”.

El descubrimiento de nuevos alérgenos que puedan servir como marcadores de algún tipo de patología alérgica está directamente relacionado con la mejora del proceso de diagnóstico de los pacientes. La inclusión de estos nuevos marcadores permite diagnosticar correctamente a aquellos pacientes sin un diagnóstico fiable hasta ahora y, por lo tanto, contribuye a la mejora de su calidad de vida. En opinión de los investigadores, este descubrimiento permitirá una mejor toma de decisiones por parte de los médicos a la hora de prescribir tratamientos efectivos y aconsejar a los pacientes la toma de las medidas de precaución más apropiadas.

Fuente

Clin Exp Allergy. 2019 Jan;49(1):120-129. doi: 10.1111/cea.13271. Epub 2018 Oct 7.

Revista Alimente

Web: Universidad Politécnica de Madrid

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.