logo_ns
Actualidad

Calidad de los carbohidratos y salud humana

calidad

Antecedentes y objetivo

Las revisiones sistemáticas previas y los metanálisis que explican la relación entre la calidad de los carbohidratos y la salud generalmente han examinado un solo marcador y un número limitado de resultados clínicos.

El objetivo fue cuantificar con mayor precisión el potencial predictivo de varios marcadores, determinar qué marcadores son más útiles y establecer una base de evidencia para las recomendaciones cuantitativas de ingesta de fibra dietética.

Los métodos

Se realizaron revisiones sistemáticas y metanálisis de estudios prospectivos publicados hasta 2017. También ensayos controlados aleatorios publicados hasta 2018, que informaron sobre indicadores de calidad de carbohidratos y enfermedades no transmisibles.

Hallazgos

Se analizaron datos de unos 135 millones de personas por año a través de diferentes estudios. Concretamente, 185 estudios prospectivos y 58 ensayos clínicos con 4635 participantes adultos.

Por un lado, los datos observacionales sugieren varios aspectos a destacar como una disminución del 15 al 30% en la mortalidad por todas las causas y la enfermedad cardiovascular, y la incidencia de enfermedad coronaria, incidencia y mortalidad por accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal cuando se comparan los consumidores más altos de fibra dietética con los consumidores más bajos.

Los ensayos clínicos, por su parte, muestran un peso corporal significativamente más bajo. También muestran reducción en la presión arterial sistólica y colesterol total cuando se comparan mayor ingesta de fibra dietética.

La reducción del riesgo asociada con una serie de resultados críticos fue mayor cuando la ingesta diaria de fibra dietética fue alta. Concretamente de entre 25 y 29 g.

Las curvas de dosis-respuesta sugirieron que una mayor ingesta de fibra dietética podría conferir un beneficio aún mayor para proteger contra enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal y de mama. Del mismo modo, se observaron hallazgos similares para la ingesta de granos integrales. Se encontraron reducciones de riesgo menores al comparar dietas de índice glucémico bajo respecto alto.

Interpretación

Los hallazgos de estudios prospectivos y ensayos clínicos asociados con ingestas relativamente altas de fibra dietética y granos enteros fueron complementarios, y una evidencia sorprendente de dosis-respuesta indica que las relaciones con varias enfermedades no transmisibles podrían ser causales.

Se espera que la implementación de recomendaciones para aumentar el consumo de fibra en la dieta y reemplazar los granos refinados con granos integrales beneficie la salud humana.

Nuestros hallazgos se limitan a la reducción del riesgo en la población en general.

Fuente

https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31809-9

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.