logo_ns
Actualidad

Pastores prehistóricos de África oriental

Evidencia molecular de leche, carne y plantas en los sistemas alimentarios de pastores prehistóricos de África oriental.

El análisis de residuos lipídicos de la cerámica arqueológica proporciona la evidencia química directa que indica que el consumo de leche fue muy temprano por parte de las sociedades de pastores en el este de África.

La leche animal era esencial para los pastores de África oriental hace por lo menos 5.000 años. Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences arroja luz sobre la evolución humana al descubrir los hábitos de consumo en lo que hoy es Kenia y Tanzania.

El equipo analizó los residuos de lípidos orgánicos dejados en la cerámicas de varios yacimientos del este de África. En ellos, encontraron pruebas de procesado de leche, carne y plantas.

Los rastros de leche en antiguas vasijas evidencian cómo vivían los pastores en África oriental 5.000 a 3.000 años atrás. La zona que sigue siendo famosa por el pastoreo de ganado de pueblos como los masai y los turkana.

Esta investigación muestra, por primera vez, que los pastores que se especializaban en el ganado bebían leche. En África oriental hay bases genéticas distintivas para la persistencia de lactasa diferentes de las de otras partes del mundo. Puede pensarse que las personas que tenían mutaciones que les permitían digerir la leche fresca sobrevivían mejor. Aun dependemos de nuestra genética para poder beber leche fresca de vaca una vez que seamos adultos.

Una de las razones por las que el pastoreo ha tenido tanto éxito en todo el mundo es que los humanos han desarrollado la persistencia de la lactasa, es decir, la capacidad de digerir la leche debido a la presencia de alelos específicos.

Fuente

Katherine M. Grillo, Julie Dunne, Fiona Marshall, Mary E. Prendergast, Emmanuelle Casanova, Agness O. Gidna, Anneke Janzen, Karega-Munene, Jennifer Keute, Audax Z. P. Mabulla, Peter Robertshaw, Toby Gillard, Caitlin Walton-Doyle, Helen L. Whelton, Kathleen Ryan, Richard P. Evershed. Molecular and isotopic evidence for milk, meat, and plants in prehistoric eastern African herder food systems. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2020; 201920309 DOI: 10.1073/pnas.1920309117

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.