logo_ns
Actualidad

Arándanos cardiosaludables. Novedades

Arándanos cardiosaludables

Un nuevo estudio lo confirma. Los arándanos son cardiosaludables. Concretamente, comer 150 g de estas bayas a diario, podría reducir entre un 12-15% el riesgo de enfermedad cardiovascular.

cardiosaludables

cardiosaludables

Que los arándanos son saludables, no es nada nuevo

Los arándanos han sido objeto de múltiples estudios en los últimos años. Principalmente, esto es debido a que desde hace tiempo conocemos de algunos de sus beneficios para nuestra salud.

Los estudios han documentado que por su contenido en antocianinas, tienen mayor actividad antioxidante que otras frutas. Esto se debe a su alto contenido en antocianinas, los flavonoides responsables del color rojo y azul de las frutas

Está contrastada su capacidad para combatir inflamaciones y son además, buenos para la vista.

Según el estudio publicado en 2017 en Applied Physiology. Nutrition and Metabolism. El Zumo de arándanos mejora la función cerebral en las personas mayores.

Nuevas evidencias . Los arándanos son potencialmente cardiosaludables

Una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de of East Anglia junto científicos de la Universidad de Harvard que han demostrado que los arándanos también pueden ser buenos para nuestro corazón.

Según los resultados, para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, deberemos consumir 150 g de estas bayas al día.

Comer 150 g de arándanos al día podría reducir significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Nunca cantidades menores.

El objetivo de este estudio era conocer si el consumo de arándanos ejercía beneficios sobre el síndrome metabólico.
El síndrome metabólico, es un conjunto de trastornos metabólicos que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cursa normalmente con elevación de la presión arterial y grasa abdominal.

El estudio tuvo una duración de 6 meses. En este tiempo, los científicos estudiaron los efectos del consumo diario de arándanos en 138 personas con sobrepeso y obesas de 50 a 75 años que padecían además, el síndrome metabólico.

El resultado fue que los sujetos que consumían una taza de 150 g de arándanos al día experimentaron una mejora constante en la función vascular y la rigidez arterial. De este modo, se reducía el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en un 12-15%.

Sin embargo, 75 gramos, lo que vendría a ser media taza, no producía los mismos resultados. Teniendo esto en cuenta,  las personas con mayores riesgos cardiovasculares necesitan raciones de más gramaje, ya que su necesidad de flavonoides sería mayor.

Fuente

Peter J Curtis et al., Blueberries improve biomarkers of cardiometabolic function in participants with metabolic syndrome—results from a 6-month, double-blind, randomized controlled trial, The American Journal of Clinical Nutrition (2019). Volumen 109, Número 6, junio de 2019, páginas 1535–1545,

Lee nuestras últimas publicaciones

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Razones por las que comer queso es saludable según la ciencia

Si eres amante del queso, estás de enhorabuena. En los últimos años, diversos estudios científicos han observado que el consumo de productos lácteos enteros, dentro de las cantidades diarias recomendadas, no está asociado con un aumento del riesgo cardiovascular o enfermedades no transmisibles como la obesidad, el cáncer o la diabetes tipo 2. Las investigaciones de Arne […]

Alimentos fermentados y sus beneficios

Alimentos fermentados y sus beneficios

Los alimentos fermentados han formado parte de la dieta humana durante siglos. Por su preparación y consumo, presentes en diversas culturas alrededor del mundo, no solo ofrecen sabores únicos, sino también beneficios potenciales para la salud. ¿Qué son los alimentos fermentados? La fermentación es un proceso metabólico en el que se produce una transformación de […]

La leche en el embarazo y la lactancia

La leche en el embarazo y la lactancia

Numerosos estudios han confirmado que tanto las deficiencias como los excesos de ciertos nutrientes están asociados con problemas de desarrollo fetal, complicaciones en el embarazo y problemas de salud en las mujeres gestantes. La malnutrición intrauterina, tanto por exceso como por defecto, se asocia a riesgos metabólicos en la vida adulta del bebé, tales como […]

No te pierdas nuestros menús, tips y noticias para llevar una vida más saludable.

Suscríbete ahora a nuestra newsletter.